Software para mecatronica industrial (NX MCD)
Dentro de la disciplina de diseño digital nace con fuerza en NX MCD de Siemens, una herramienta dirigida a simular la interacción entre nuestro gemelo digital y diferentes elementos de control y análisis.
El diseño digital (CAD, CAE, CAM) está ya muy implantado, utilizado y en algunos casi imprescindible en todo tipo de industrias de automoción, utillajes, aeronáutica, naval…
Desde el Diseño Digital (diseño 3D) podemos ver como se comportará nuestro modelo en un entorno definido. Podemos simular comportamientos estructurales y fatiga (CAE). Podemos orientar este cálculo a la optimización topológica minimizando el uso de material manteniendo todas las funciones de nuestro diseño.
Desde CAM podemos materializar nuestro diseño en máquinas CNC. De la misma forma podemos materializar con tecnologías aditivas impresoras 3D.
En la nueva ola de industria 4.0 y todas las tecnologías de la información, Gemelo Gigital (digital twin). Con ellas nacen nuevas herramientas, ente ellas y de forma muy solvente tenemos (MCD) Mecatronic Concept Design, el software de mecatronica industrial.
Su función básicamente es dotar a los diseños mecatrónicos en los que las formas, volúmenes y la interacción entre ellas es muy importante. Para ello existía una parte de NX – CAE en el entorno de cinemática-dinámica. Una parte fundamental de la mecatrónica industrial es la electrónica y software necesario para el control de esos movimientos e interacciones.
MCD tiene todas estas capacidades. Podemos controlar tanto de forma directa en sistemas sencillos, o de forma indirecta con otras aplicaciones (TIA Portal, Madlab, Robot Studio…) pudiendo comunicar las señales de nuestro gemelo digital con herramientas de control.
MCD nace y se desarrolla desde hace unos 4 años con la intención de dar soluciones a la puesta en marcha digital (Virtual Comisioning) a máquinas desde su parte más temprana en conceptos, al desarrollo posterior más realista.
Nace con herramientas para conectar de forma colaborativa los departamentos de diseño mecánico, departamento electrónico-eléctrico y departamento de aplicaciones software. Con ellas poder simular todos los problemas que se darían en un entorno definido, lo más cercano a la realidad.
Con esta tecnología tenemos la posibilidad de dotar a nuestro Gemelo Digital un parecido muy amplio a su gemelo real.